Potosí, la zona más rica de Bolivia con la población más pobre

El departamento con mayor riqueza minera de Bolivia tiene a la mitad de sus casi 800 mil habitantes en la pobreza extrema.

30 DE JULIO 2015.

Se autodenominan Comité Cívico de Potosí (COMCIPO) y desde comienzos de julio tienen en vilo a Bolivia.

Son una agrupación que representa a 23 instituciones de Potosí y realizan una prolongada protesta que ha mantenido paralizado a gran parte de ese departamento del sudoeste del país y también afecta a La Paz, el centro político y económico del país.

Su exigencia es que el presidente Evo Morales se comprometa a realizar una serie de 26 obras que fueron prometidas en 2010 y que mejorarán las condiciones en su departamento.

Entre quienes protestan hay mineros cooperativistas y asalariados, estudiantes, maestros, sindicalistas y activistas cívicos y todos tienen algo en común: perciben uno de los ingresos per cápita más bajos de Bolivia. Eso, a pesar de vivir en uno de los departamentos más ricos en recursos del país. En la época colonial Potosí se hizo famoso por tener la mina de plata más grande del mundo.

Hoy mucha de esa riqueza se agotó, pero la región sigue siendo la principal fuente de ingresos mineros de Bolivia. La minería es la segunda actividad productiva del país, después de la extracción de gas, y Potosí es la gran estrella: en 2014 generó el 59% de las regalías por explotación minera.

Eso representó casi tres veces lo que generó La Paz (21%), el segundo departamento con mayor extracción de minerales. Además, Potosí fue el tercer departamento que más ganancias generó por exportación de bienes después de Tarija y Santa Cruz, con ingresos de US$1.882 millones.

La mitad de sus casi 800.000 habitantes viven en la pobreza extrema, según la estatal Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE).

 

PARADOJA
¿Por qué un departamento tan rico tiene habitantes tan pobres? Según Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), uno de los motivos es que "la explotación minera no tuvo un efecto multiplicador en la región".

Esto se debe en parte a que la minería es una actividad muy concentrada, que utiliza mucha maquinaria y genera poca mano de obra. De hecho la mayoría de los potosinos no se dedica a la minería. Según un estudio de la Fundación Milenio, más del 60% realiza actividades agrarias, mientras que casi el 10% se dedica al comercio.

Rodríguez explicó a BBC Mundo que a pesar de que la agricultura es la principal actividad de Potosí esta no genera riquezas para la región ya que se trata en general de agricultura de subsistencia.

PROMESAS
Armando Méndez, ex presidente del Banco Central de Bolivia, cree que inspirado en el enorme crecimiento económico que logró el país en los últimos años, el gobierno hizo muchas promesas –muchas de ellas en épocas electorales- que no puede cumplir. "Se creó una imagen de que Bolivia es un nuevo país, con un modelo económico exitoso, lo que generó aspiraciones desmedidas", dijo a BBC Mundo.

Méndez recordó que si bien en 2014 el país fue el que más creció en Sudamérica (un 5,4%), Bolivia sigue teniendo un PIB per cápita (US$2.757) muchísimo menor que el de sus vecinos. "En lo estructural Bolivia sigue siendo un país pobre", señaló.

Según Méndez, los años de bonanza que tuvo Potosí no alcanzaron para revertir la pobreza crónica que sufre el departamento. El economista anticipó que si los precios de las materias primas siguen bajando, otras regiones podrían seguir los pasos de COMCIPO y reclamar más ayuda estatal.

Este martes el gobierno suspendió las negociaciones con los líderes de COMCIPO luego de haber alcanzado algunos acuerdos a través de mesas de diálogo. En respuesta, COMCIPO anunció el miércoles que coordinará nuevas medidas de presión que podrían agravar su protesta, que ya lleva más de tres semanas.

Según el ministerio de Economía, el paro general y bloqueo de caminos que realizan los potosinos generan pérdidas económicas diarias de unos US$5 millones. Además de la minería, uno de los sectores más afectados ha sido el turismo, ya que los cortes de ruta afectan el acceso al salar de Uyuni, la joya turística de Potosí y uno de los lugares más visitados de Bolivia.

 

VER NOTICIA COMPLETA EN

http://elcomercio.pe/economia/mundo/potosi-zona-mas-rica-bolivia-poblacion-mas-pobre-noticia-1829495

 

 

EL ROSTRO DE LA POBREZA

CORREO DEL SUR. 01 Agosto 2015


Para entender a los potosinos hay que ser pobre. Hay que tener la experiencia del hambre y del desconsuelo. La mayor desigualdad social, económica y territorial está en Potosí; es una sociedad sin movilidad social, no tienen fuentes de trabajo y la precariedad laboral es atroz; están condenados a la exclusión o a la emigración porque la bonanza económica no les benefició. La carencia de oportunidades, la inequidad, la vulnerabilidad y la informalidad laboral son características de esa tierra bendita, donde la transmisión de la pobreza es intergeneracional.
Los potosinos son “invisibles” para el poder; el quietismo de Morales no quiere mirar ni desea asumirlo, ¿sabrá para qué es presidente? Prefiere el paternalismo moral, el déficit democrático, la lejanía y la prepotencia; toma decisiones “ficticias”, se compromete y no cumple; cree que eludiendo los compromisos se solucionarán por sí mismos; no gobierna el riesgo, el riesgo le gobierna a él.
En política no existen conflictos pequeños y menos si se los atiza o se los subestima; si se espera a que suceda lo esperado, ocurre lo inesperado. La escalada conflictual de Potosí es el ejemplo. Ante la gravedad de la situación, son inconscientes de que, ante este panorama de auténtica emergencia nacional, o proponen cambios de peso en la política económica y social de Potosí, o se exponen a una revolución. Los ministros hablan pero pocos les escuchan, les dicen pobres, pero no les quieren rebeldes ya que entonces les llaman vándalos; siguen creyendo que el cambio institucional era suficiente, como si la gente viviera de la Constitución; o que los asistencialismos y subvenciones les garantizaban apoyos incondicionales permanentes.
Quizá el principal error de los potosinos es sobredimensionar sus expectativas del “proceso de cambio” y esperar que el Estado les abra oportunidades de progreso con medidas cosméticas. Si bien el papel del Estado es crucial, este es resultado de decisiones y voluntad política, que hoy no existen.

 

VER MAS EN: http://correodelsur.com/20150801/opinion/el-rostro-de-la-pobreza 

 

Bolivia lidera reducción de la pobreza en América Latina

El reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre América Latina y el Caribe, revela que Bolivia es el país con la mayor reducción relativa de pobreza (32.2 puntos porcentuales).

                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Bolivia apuesta por una serie de compromisos a largo plazo. “Nuestra visión es la de un país mucho más equilibrado, con un desarrollo importante de su aparato productivo, y en el cual se habrán cerrado las brechas más importantes en servicios sociales, en infraestructura”, señaló la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Viviana Caro.

La ministra resaltó que adicionalmente “queremos lograr que nuestra propuesta de modelo económico se incremente, que nuestro desarrollo en la industrialización de recursos naturales sea una realidad y que, en consecuencia, nuestra matriz productiva tenga un desarrollo importante”.

La incorporación de la población indígena, preservando su identidad y su cultura, al modelo político, social y económico de Bolivia es otro de los estándares del cambio que vive este país latinoamericano. “Son parte ya de la construcción del Estado plurinacional, han sido actores importantísimos de este proceso, pero queremos una participación completa en los procesos que estamos realizando”, resaltó la ministra.      

 

VER MAS EN: http://www.telesurtv.net/news/Bolivia-contra-la-Pobreza-20140908-0039.html